KUMA-KUMA CHAN’S HOME

“Hacer un alto y pensar en la correspondencia de antaño, en aquellas misivas escritas de puño y letra,  conversaciones entre un individuo y otro, palabras suspendidas en el tiempo que recorren distancias, invisibles kilómetros entre un lugar y otro. Un remitente, unos números que componen el código postal de quien espera ansioso tal vez. Esa invitación para visitar al buen amigo, al que no se hemos visto hace algún tiempo: ¿Cómo estás? Ven a visitarme pronto, así también lo añora el pequeño oso Kuma Kuma”.

Hallado en una librería pequeña de Nueva York, este libro corresponde al segundo título de la colección Kuma-Kuma Chan de Kazue Takahasi, autora e ilustradora japonesa quien nos deleita con este pequeño oso llamado “Kuma Kuma”, el osito lindo como se traduce desde el japonés. Publicado en ese país en 2001.

Kazue nos regala un poético álbum zen sobre la amistad. Con textos cortos que no superan las dos líneas e ilustraciones sobre fondos limpios, que se valen de los tonos difusos y acuosos propios de la acuarela para graficar aquella simpleza con la que un oso tierno prepara la llegada de su buen amigo, quien llega después de un largo recorrido en tren, bus y caminando.

A través de la ternura y la acogida del protagonista, el amigo va transformándose de visitante – espectador a compañero – ejecutor junto a su amigo oso, pues al compartir las pequeñas acciones cotidianas, el sentido de la amistad trasciende, como si Kuma Kuma asumiera un rol de sabio y maestro, tal como en la cultura japonesa, la práctica espiritual contemplativa se trasmite de maestro a discípulo. Zen significa meditación en japonés que es la experiencia de vivir el momento, el aquí y ahora, y cuando se practica todas las acciones de la vida cotidiana: comer, dormir, respirar, caminar, trabajar, hablar, pensar, confluyen armónicamente.

Una vez dentro de la casa de Kuma Kuma, la sensación de estar, se va percibiendo apaciblemente, junto al visitante. Como lectores accedemos hacia un ambiente cálido, silencioso, también pasamos el día y la tarde junto al dueño de casa, entre montañas lejos de la ciudad.

Sensación que se refuerza al principio y fin del relato, por medio de las dobles páginas ilustradas y coloridas reventadas sobre el formato, pareciera que también ingresaramos al interior de la casa, una vez dentro, notamos que visualmente el sentido de la diagramación cambia. Texto en página izquierda y acción en página derecha, representada por la interacción de los personajes y los objetos que acompañan cada escena.

Una historia ideal para la lectura de buenas noches, para leer en voz alta acompañado de la tierna figura de este pequeño oso.

Otros títulos de Kazue Takahashi:

Título: Kuma-Kuma Chan’s Home

Autora: Kazue Takahashi

Editorial: Museyon Guide

Año publicación: 2015

Clasificación: Libro Ilustrado

Edad recomendada: Los que están empezando a leer / A partir de los 4 años

Temas: Amistad, compañía, simpleza, vida lenta, contemplación, correspondencia

 

Puedes revisar el primer título de esta colección “El Osito Kuma Kuma” publicado al español por la editorial Pastel de Luna y traducido por Eduardo Fríaz López aquí.