
Onsen ¿Qué hacen los monos?
“Estos monos aman darse largos baños de agua caliente, pero incluso en la tranquilidad de la montaña hay muchas cosas que atender. ¿Cuáles? Si quieres saberlo, sigue las señales.”
Muchas veces, lo primero que hacemos cuando tenemos un nuevo libro entre las manos, es leer la contraportada. En el caso de “Onsen ¿Qué hacen los monos?” –libro finalista del Premio Fundación Cuatrogatos 2023– este pequeño texto nos hace una propuesta directa: jugar.
El formato pequeño con tapas extra duras y puntas redondeadas y el uso de pictogramas lo acercan al público más pequeño. Pero la dinámica que propone este libro tendrá que ser guiada por lectores más mayores.
El relato comienza mostrándonos en formato abierto a nuestros protagonistas medio dormidos encima de un árbol nevado, junto a un narrador muy escueto que apenas nos da la información necesaria para saber que estos monos viven en una montaña y que se están despertando. Lo que continúa es una fórmula que se va repitiendo durante toda la historia, creando una agradable cadencia: Los monos van necesitando cosas que se expresan por medio de los pictogramas, y son los mismos protagonistas los que nos van mostrando su significado a través de ilustraciones llenas de acción, de expresividad y de humor. En el divertido desenlace final, el autor nos lleva a descubrir el significado del último pictograma jugando con el suspenso e incitando a la curiosidad del lector.
Pato Mena ilustra este libro con un trazo libre y sencillo, jugando perfectamente con el formato a página abierta. Sus ilustraciones hechas con lápiz a color son tan expresivas, llenas de acción y de detalles, que permiten que haya más de un nivel de lectura. Por una parte, está el juego de descubrir qué hacen los monos – la lectura principal–, pero luego, al dotar a cada uno de los monitos con un carácter individual además de grupal, permite el seguimiento de cada uno de ellos. Y si eres de los que le gusta buscar detalles en las ilustraciones, es probable que te encuentres con un tercer nivel de lectura, ese de los personajes escondidos que son también espectadores de lo que hacen los monos.
El autor nos muestra la vida de estos animales japoneses, de una manera coloquial, divertida, tierna y juguetona. El humor –parte importante de su obra, tal como se puede apreciar en sus libros “¡Contemos 5 ranas!”, “La pelota va”, “Un cocodrilo en el bolsillo”– también es la clave de este libro. Mena juega con la ternura y con la sorpresa. Los personajes son entrañables y divertidos, y contiene escenas que muy probablemente les sacarán muchas risas a los pequeños lectores.
En la entrevista compartida en nuestro penúltimo #conozcamos, el autor nos cuenta cómo fue conseguir plasmar la cadencia y ternura presente en la cultura japonesa, pero sin caer en la obviedad –como lo que reconocemos como iconografía «oriental»– Creemos que lo consigue perfectamente.
“Onsen, ¿Qué hacen los monos?” es una obra dinámica, cercana y divertida. Sin duda, adentrarse en su lectura nos dejará con la sonrisa en la cara y con ganas de seguir jugando.
Otros títulos de Pato Mena:

Reseña escrita por Carla Vidal Avilés
Título: Onsen ¿Qué hacen los monos?
Autor e ilustrador: Pato Mena
Editorial: A Buen Paso
Año publicación: 2021
Clasificación: Álbum Ilustrado
Premios: Los Mejores de la New York Public Library, 2021 | Premio Nacional Marta Brunet, Categoría Primera Infancia, Chile, 2022 | Finalista Premio Fundación Cuatrogatos, 2023
Edad recomendada: Primera Infancia
Temas: Juego, humor.